Un paso hacia la sostenibilidad: estudio evalúa la viabilidad de la energía solar en viviendas sociales

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Ambiente y en conjunto con el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), llevó adelante un estudio clave para la implementación de sistemas de generación comunitaria de energía distribuida en viviendas sociales. Este proyecto contó con el apoyo del City Climate Finance Gap Fund y fue desarrollado por la consultora GOPA Infra GmbH.

El estudio, titulado "Asistencia técnica para un modelo de generación comunitaria de energía distribuida en vivienda social en Buenos Aires, Argentina", analizó detalladamente las posibilidades de integrar energías renovables en comunidades de vivienda social. Su enfoque no solo se centró en fomentar el uso de energías limpias y reducir las emisiones de carbono, sino también en garantizar modelos de gestión eficientes que aseguren su impacto y sostenibilidad a largo plazo.

Al respecto, Leonardo Coppola, presidente del IVC, resaltó el trabajo conjunto con la Subsecretaría de Ambiente y el impacto positivo que estas iniciativas pueden generar en los barrios populares de la Ciudad: “La instalación de paneles solares en las viviendas y espacios comunes de los barrios vulnerables no solo ofrece un acceso directo a una fuente de energía renovable, sino que también reduce los costos de las tarifas eléctricas, lo cual representa un alivio económico para familias que luchan con altos gastos en servicios básicos”.

En este sentido, agregó: “Al ser una energía limpia, también estamos contribuyendo a reducir la huella de carbono de la ciudad y a combatir el cambio climático. Pero lo más importante de todo es que la energía solar comunitaria promueve la autogestión y la colaboración entre los vecinos. La Ciudad de Buenos Aires tiene el desafío y una oportunidad de ser una ciudad más inclusiva y sostenible”.

 

Objetivos del proyecto

Uno de los principales objetivos de esta iniciativa fue disminuir los costos energéticos para las poblaciones más vulnerables de la Ciudad, ofreciendo soluciones concretas y accesibles que mejoren su calidad de vida.

Además, se buscó fortalecer el empoderamiento ciudadano respecto al uso eficiente de la energía, promoviendo una mayor conciencia ambiental y social en el ámbito urbano.

Para ello, se realizaron estudios en las viviendas nuevas de los barrios populares Papa Francisco, Playón de Chacarita y Rodrigo Bueno, que incluyeron los siguientes puntos:

●Análisis técnico para determinar la viabilidad de las instalaciones solares en cada barrio.

●Investigación social para comprender las necesidades y expectativas de los vecinos.

●Diseño de un modelo de negocio que permita la integración de diversos proyectos energéticos en una estructura unificada, como una cooperativa.

 

Hacia una ciudad más sustentable

Esta iniciativa formó parte de la estrategia de Buenos Aires para avanzar hacia una ciudad más sustentable, integrando innovación y políticas públicas que favorezcan el acceso a energías renovables para todos los habitantes.

Con este proyecto, la Ciudad reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, impulsando modelos de desarrollo energético inclusivos y resilientes.

 

City Climate Finance Gap Fund

El City Climate Finance Gap Fund (City Gap Fund) es un fondo fiduciario creado en septiembre de 2020 con el propósito de impulsar la acción climática en ciudades de países en desarrollo y emergentes. Su misión es proporcionar asistencia técnica temprana para fomentar un desarrollo urbano sostenible, resiliente al clima y bajo en carbono.

El City Gap Fund apoya a las ciudades en la formulación de estrategias climáticas, la identificación de acciones prioritarias y la mejora de la coordinación entre actores clave. Además, facilita la preparación de proyectos mediante asistencia en planificación, desarrollo de estrategias y estudios de concepto y prefactibilidad.

Este fondo representa una herramienta fundamental para fortalecer la capacidad de los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático y la construcción de un futuro urbano más sostenible.

energia-solar