Los vecinos del Playón de Chacarita participaron de la campaña “Salvá Tu Piel”
El Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires continuó con la campaña “Salvá Tu Piel” junto a La Roche-Posay. Durante la jornada del 2 de diciembre, los vecinos se acercaron a los consultorios móviles ubicados en el Barrio Playón de Chacarita para realizarse los chequeos gratuitos de lunares.
El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires y el Instituto de Vivienda, en colaboración con La Roche-Posay, llevaron adelante una nueva jornada de la campaña “Salvá Tu Piel” de chequeo gratuito de lunares en el Barrio Playón de Chacarita. La iniciativa tuvo como principal objetivo generar conciencia sobre la importancia de la prevención y detección temprana del cáncer de piel.
Los vecinos se acercaron el 2 de diciembre a los consultorios móviles ubicados en el barrio para realizarse los chequeos y contar con toda la información sobre la importancia del cuidado de la piel.
La iniciativa representa un sólido compromiso con la integración, la prevención y la salud de los vecinos de los barrios populares de la ciudad. Esta acción no solo informa y acerca herramientas vitales para el cuidado de la piel, sino que también fortalece la unión en la lucha contra el cáncer de piel, destacando la importancia de la prevención y el acceso a la atención médica.
La campaña se realiza en colaboración con la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC) y cuenta con el aval de organizaciones comprometidas con la temática, como la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), el Instituto Nacional de Cáncer (INC) y el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
La acción se sustenta en tres ejes principales:
• Campaña de medios educativa: la compañía lanzó una campaña de medios masiva sobre la importancia de realizar un chequeo de lunares con un dermatólogo al menos una vez al año.
• Chequeo presencial gratuito: dos camiones con consultorios continúan la recorrida por 13 provincias de Argentina, incluyendo zonas donde el acceso a la dermatología es limitado.
• Aplicación de inteligencia artificial - SkinVision: la campaña incorpora el uso de una aplicación de inteligencia artificial, que permite a los usuarios cargar una foto y recibir un diagnóstico primario que identifica lunares sospechosos.
En Argentina, más de 1700 personas por año son diagnosticadas con melanoma. De esta manera, la prevención y la concientización sobre la importancia de los chequeos resulta una prioridad que requiere de acciones concretas. Formar parte de la campaña “Salvá Tu Piel” de La Roche-Posay, demuestra el firme compromiso que el Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires tiene con la salud de los vecinos que habitan en los barrios populares.
La prevención, el uso diario de protector solar y la visita anual al dermatólogo son las herramientas fundamentales para reducir el riesgo de cáncer de piel, ya que su detección temprana tiene un alto índice de curación.